Idiomas

Actividades todo el año

Somos una empresa de guías de naturaleza compuesta por Biólogos y educadores medioambientales con muchos años de experiencia. Consideramos nuestras salidas como interpretación integral del entorno, porque entendemos que el medio natural debe de ser tratado en su totalidad, y que cualquiera de los temas que se aborden (ornitología, mamíferos, entomología, etc..) están condicionados por los demás (geografía, flora, climatología, geología..). La información debe de ser por tanto transversal. Por eso en todas nuestras salidas te damos información sobre todos los temas que atañan a ese lugar, y que quieras conocer. Nuestra meta es sorprenderte y satisfacer tu curiosidad sobre aquellos temas relacionados con la naturaleza y la etnografía, de manera que cumplamos ampliamente tus expectativas. 

En principio, todos los senderos se ofrecen con guía ornitológico. Estamos preparados para ofrecer servicio para iniciados, y en algunos casos para expertos, según zonas y especies, en inglés, francés y euskera. En todos prestamos prismáticos y en ocasiones llevamos telescopios.

SELVA DE IRATI. La selva de Irati es el más grande hayedo abetal de Europa con más de 17.ooo hectáreas de extensión. Se extiende por los valles de Aezkoa y Salazar en el estado español y los valles de Garazi( Cize) y Xiberua( Soule) en el estado francés. También incluye amplias zonas de pastizales de alta montaña, sujetos en el caso de Aezkoa y Garazi a tratados de facería de más de 500 años de antigüedad. Hemingway, que venía a pescar al río Irati , decía que la selva de Irati era el último bosque medieval de Europa. Al tener influencia oceánica, alpina y tener muy cerca la mediterránea, Irati es rica en especies tanto animales como vegetales propias de todas esas influencias, teniendo muchos endemismos (especies que no se encuentran fuera de una determinada zona).

camino de contrabandistas
Roble centenario
Dorsiblanco
Pájaros volando
Bosque
Barranco
Arrecifes de coral fosilizados
Fábrica de Armas
Caverna
Fábrica de armas de Orbaitzeta
Observación del cielo nocturno
Pirineo Navarro
Excursión
camino de contrabandistas

Recorriendo el camino de contrabandistas

Sendero sencillo de montaña que nos muestra la mejor zona kárstica con bosque de Irati, y cuyas praderas nos desvelan el ancestral uso humano.

8000 años de historia.

Duración: 4:30 horas.

Época: Todas excepto invierno.

Roble centenario

Descubriendo un robledal centenario

Sendero con espectaculares atalayas visuales y antiguos usos etnográficos

Valle de Aezkoa

Duración: 2 horas.

Época: Todo el año

Dorsiblanco

Los ecos del bosque, aves de Irati

Paseo para la observación de las aves características de los bosques atlánticos y especialmente unas de las más emblemáticas de la selva de Irati;

Los pícidos.

Duración: 3 horas.

Época: Preferentemente primavera. Segunda opción ,verano y otoño.

Pájaros volando

Organbidexka, la entrada natural a la península ibérica

Observación de aves migratorias desde un gran paraje abierto de la selva de Irati

Época: Según especie a observar. En general, a partir de septiembre.

Bosque

Antiguo camino al embalse de Irabia por viejas sendas

Antigua senda que llevaba de Orbaizeta al embalse de Irabia, con variaciones a través de sus barrancos para elevarnos y descubrir las cimas que rodean al bosque de Irati.

Duración: 5 horas.

Época: Todas, pero no apto con nieve o lluvia.

Barranco

Barrancos de Irati

Excursión circular por agrestes barrancos y caminos antiguos. Espectaculares vistas, bosque ancestral, cascadas y antiguos usos (esclusas siglo VXIII, carboneras...). Requiere buena forma física.

Duración: 7 horas.

Época: primavera, verano, otoño.

Arrecifes de coral fosilizados

Antiguos arrecifes de coral en la Navarra tropical

Descubriremos los restos de un antiguo arrecife del devónico inferior (400 millones de años), otro del cretácico superior (60 millones de años) donde veremos fósiles de coral de varias clases, y os conoceremos cuáles eran las condiciones de ese ecosistema, y cómo fue evolucionando el paisaje, a través de un precioso itinerario. Visita a una mina de hierro oligisto del siglo XIX. Espléndidas vistas de la Selva de Irati.

Duración: 4 horas.

Época: primavera, verano y otoño.

Fábrica de Armas

Desde el neolítico hasta el siglo XVIII

Ruta que abarca 8000 años de historia, desde la cultura pastoril del neolítico, las invasiones indoeuropeas, los romanos, las ruinas de un fuerte de la guerra de la convención del siglo XVIII, hasta la Fábrica de Armas de Orbaizeta, de los siglos XVIII-XIX.

Duración: 6 horas

Época: primavera, verano y otoño.

Caverna

El mundo subterráneo

La antigua cultura minera

Os enseñaremos algunas de las antiguas minas mejor conservadas de la selva de Irati u otras del entorno próximo, con todas las medidas de seguridad necesarias, y os explicaremos la historia del mineral, desde el proceso de formación, hasta la formación del producto final.

Cavernas bajo el bosque

Dependiendo de vuestros gustos y el nivel de experiencia, nos adentraremos en el interior de la tierra para ver amplias salas, ríos subterráneos, y formaciones rocosas imposibles de imaginar desde el exterior.

Duración y Época: A consultar previamente.

Fábrica de armas de Orbaitzeta

Visita a la antigua fábrica de armas de Orbaizeta

Son las ruinas de una de las mayores fábricas de armas del siglo XVIII de Europa, y la mejor conservada. Declarada Bien de Interés Cultural, y enclavada en la Selva de Irati, es sin duda, uno de sus mayores tesoros etnográficos.

Ofrecemos una visita guiada a través de su historia, donde se describe cómo era la vida en esa fábrica de más de 300 empleados, y su atormentado devenir histórico. Para complementar la visita, mostramos en exclusiva material de la época.

Duración: 1 hora.

Época: todo el año, dependiendo de la climatología.

Observación del cielo nocturno

Observación del cielo nocturno

Aprenderemos a interpretar el cielo nocturno. Tipos de estrellas, nebulosas, cúmulos, galaxias, constelaciones, etc. En las noches de luna podremos observarla a través de prismáticos astronómicos de 25 aumentos, y ver sus mares, cordilleras, los puntos de alunizaje de las misiones Apolo. Todo con un termo de bebida caliente y un calentador portátil para aguantar mejor el frío. Duración: 45min. Época: todo el año, dependiendo de la climatología.

Pirineo Navarro

Otros lugares de Navarra

Visita a la laguna de Pitillas. Visitaremos uno de los mejores humedales de toda Navarra, hogar de multitud de aves muy especiales como el Cálamo o el avetoro, entre otras. Duración: 3horas. Época: Todo el año, preferentemente otoño, invierno y primavera. Prismáticos y telescopios.

Observación de rapaces y carroñeras en la foz de Lumbier y Arbaiun. Con una especialista en las foces, visitaremos el interior de la Foz de Lumbier, el mirador de la Foz de Arbaiun, y el muladar de Lumbier. Dependiendo de la época del año observaremos a buitres, milanos, alimoches, treparriscos o roqueros solitarios entre otros. Duración:3:30 horas. Época: Todas, preferentemente primavera.

El alto Pirineo Navarro. Desde 1000 metros de altitud, cogeremos un antiguo camino que nos llevará a las altas praderas a 1600 metros. Hayedo y pino negro, el mayor karst de Europa, impresionantes vistas del Valle de Belagoa,…no dejará indiferente a nadie. Requiere cierto nivel de preparación. Duración: 6 horas. Época: De junio a octubre, dependiendo de la climatología.

Excursión

Salidas personalizadas

Salidas personalizadas. Si quieres saber qué valores naturales o etnográficos hay en tu pueblo o ciudad, nosotros vamos, los reconocemos, y te lo enseñamos. (Consultar precios).

Servicio de guía en exclusiva y grupos de más de 16 personas. Nos dices qué es lo que quieres ver, y nosotros te lo enseñamos. 

El servicio incluye: guía acompañante, asesoramiento, manuales de campo para consulta (flora y fauna), prismáticos y telescopio, seguro de asistencia y rescate, organización técnica, 8% IVA. CD de regalo con las fotografías de la salida, material técnico cuando fuera necesario. El precio no incluye: transportes, comidas, extras u opcionales. Equipo necesario: Botas de trekking, ropa deportiva para caminar y de abrigo, chaqueta impermeable. Preferible consultar antes. Recomendable: bastón de marcha, paraguas plegable según previsión meteorológica.